En medio de toda la vorágine informativa que nos está dejando la cuarentena acerca del mercado de fichajes del Real Madrid cara a la temporada 2020-2021, hay un nombre que destaca por encima del resto: Reinier Jesús. Y no destaca precisamente por ser el foco de todas las portadas, sino más bien por todo lo contrario. Y es que el jugador brasileño ha desaparecido prácticamente del mapa después del obligado parón. El ex de Flamengo no aparece en ninguna quiniela para formar parte de la primera plantilla madridista cara al próximo curso (veremos en qué situación quedan las competiciones, aunque eso es otro tema), y sin embargo es un perfil de jugador más que interesante para el sistema de juego de Zinedine Zidane.

 

Poderío físico, desarrollo ya adaptado al fútbol europeo

Pese a estar aún en edad juvenil (de la generación del 2002) si hay algo que se puede destacar de Reinier Jesús a primer golpe de vista es su gran presencia física. Su 1’85 de estatura, ya imponente, va acompañado de un desarrollo muscular ya muy adaptado al primer nivel, y sobre todo al fútbol europeo. Sin ninguna duda el brasiliense está varios peldaños por encima a nivel físico (referido a estructura) que sus predecesores brasileños, Vinícius y Rodrygo.

Este chasis, además, va acompañado de grandísima coordinación. Posee una gran zancada pero también una poderosa arrancada ya en los primeros pasos que le hacen jugar con mucha ventaja.

 

Un ‘trequartista’ con una gran paleta de recursos

En lo referido a sus cualidades con balón, es necesario remarcar que técnicamente estamos ante un superdotado. En cuanto a su juego sin balón, Reinier donde se siente más cómo es en la posición del ‘10’,  justo detrás del ‘9’, y no tanto en una posición de interior más anclado. Esta posición le permite una multiposicionalidad (clave en su fútbol) más amplia, desde la que puede desarrollar una paleta de recursos considerables. Con balón, es capaz de esconder el balón, jugar al primer toque (sello personal, ya que presenta una mecánica de contacto con el balón exquisita), así como una grandísima capacidad para conducir el esférico elegantemente. En esta faceta destaca especialmente cuando permuta su posición el extremo del perfil izquierdo, algo muy habitual durante los partidos. Ahí encuentra un mejor hábitat para explotar el 1vs1, donde destaca tanto por su habilidad en espacio reducido como en contexto con un mayor espacio, que le permite exprimir su potencia para llegar al área haciendo servir su poderosa zancada.

En Flamengo encontraba un contexto ideal con Bruno Henrique, el ‘extremo’ por el costado izquierdo habituado a trazar diagonales hacia el centro. Las permutas de posición entre Reinier y él eran una constante a lo largo del partido, lo que le abría posibilidades al de Brasilia para encontrar un mayor abanico de zonas favorables.

Flamengo vs Vasco da Gama. Ejemplos de su mapa de calor y de su posición media durante el partido (dorsal 19). Imágenes vía: SofaScore

Domina prácticamente todos los registros que se le pueden pedir a un ‘trequartista’. Es muy activo en la asociación/participación, donde es capaz de ir a recibir más cercano a la base para dar fluidez a la construcción del juego. Por otra parte, es capaz de jugar entre líneas en una posición más próxima al delantero centro, aislándose por momentos de la participación en el juego para desempeñar un papel más marcado de atacante. Ahí es donde se le ve mucho más cómodo, y donde puede explotar la que es su principal virtud, la llegada de segunda línea.

Instantes previos al gol edit

La imagen corresponde a los  instantes previos al 1-0 obra de Reinier frente al Coruxo. El ‘19’ se sitúa en la frontal del área esperando atacar el punto de penalti cuando se produzca el centro. Fran García, lateral zurdo, cuelga el balón al segundo palo, donde Baeza lo recoge y al primer toque prolonga al punto de penalti donde Reinier fusila a bocajarro al guardameta.

En sus partidos en el Real Madrid Castilla (y tomando de nuevo el ejemplo del encuentro ante el Coruxo), Reinier actúo en un peldaño superior a Calderón y Blanco, y en una posición más centrada que Fidalgo, que con el brasileño en el campo actuó más cercano a la línea de cal izquierda. Raúl le situó por tanto en un contexto prácticamente idéntico al que encontraba en Flamengo, aunque rodeado de perfiles distintos, ya que tanto Fidalgo como Baeza (que partía desde la derecha) tienden más a ser centrocampistas que atacantes. Incluso finalizando ese partido como delantero centro, anotando el 4-0 (segundo en su cuenta) en el tiempo añadido.

Con su equipo en fase defensiva, acostumbra a acompañar al ‘9’ en la presión a centrales, permitiendo actuar a su equipo en bloque cerrado 4-4-2 / 4-4-1-1.

Reinier en presión (presionando en 4-4-2, como segundo nueve)

RM Castilla vs Coruxo: ejemplo de la posición de Reinier en fase defensiva, actuando prácticamente como delantero/segundo delantero acompañando a Marc Gual. Imagen vía: Real Madrid TV

Su participación en la fase defensiva, sin embargo, se limita prácticamente a esta primera presión en salida de balón del equipo contrario. En cuanto los centrales superan esta primera línea, suele quedarse bastante descolgado en la posición de mediapunta justo detrás de la referencia del ‘9’, como recurso básico tanto para lanzar la contra aprovechando su potencia en campo abierto, como para esconder el balón de espaldas y esperar la incorporación de más efectivos.

Difícil encaje más allá del ‘enganche’: mucho más atacante que centrocampista

El principal debe de Reinier es su encaje en un sistema que no emplee la posición de mediapunta. El ex de Flamengo aúna muchas más cualidades de atacante que de centrocampista, y su principal zona de influencia está en tres cuartos del terreno de juego, bien sea cuando ocupa la posición de ‘10’ como cuando se abre a los costados. Para tratar de explicarlo a través de ‘la pizarra’, en un sistema 4-4-2 rombo como el que está empleando Zinedine Zidane habitualmente, el último fichaje del conjunto blanco tendría en la posición de centrocampista más avanzado un encaje extraordinario, así como en un escalón superior en el rol de ‘segundo 9’ . Sin embargo, Reinier no es un interior, y por lo tanto anclarle cerca de la base de la jugada sería ‘capar’ la inmensa mayoría de las cualidades que le definen como futbolista. Es decir, su encaje en un sistema 4-3-3, más allá de ocupar el perfil de atacante izquierdo (que tampoco es, bajo ningún concepto, su posición ideal), sería más que complicado.  Necesita tener la libertad para actuar delante de varios centrocampistas.

 

Listo para dar el salto a la élite

Con Reinier Jesús estamos quizá ante el mayor prospect mundial de su generación, cuyo potencial nos puede llevar a situarle en ese ese reducido elenco de jugadores  ultradominantes.  Pese a su corta edad, su estancia temporal en el filial se corresponde más a una hoja de ruta del Madrid para su adaptación en estos primeros meses en España, que a un plan a corto/medio plazo. No cabe duda de que el de Brasilia jugará la temporada que viene un equipo de La Liga, donde puede ser diferencial desde el primer día. El que consiga su cesión (ya se habla de un interés de la Real Sociedad), se hará con una de las grandes joyas de un mercado que promete ser el más austero de los últimos años.

 

Autor: Alejandro Ruiz (@Alex18RB)

Una respuesta a “Reinier Jesús, un mediapunta para dominar

Deja un comentario